Piensa en ese baño aburrido que has heredado de la casa antigua, con azulejos descoloridos que parecen sacados de una película de los ochenta, o en esa cocina donde cada salpicadura de aceite deja una marca permanente que te recuerda lo mucho que necesitas un cambio; bueno, como experto en alicatado con manos llenas de mortero y años de experiencia en reformas por toda la zona, te cuento que el alicatado en Pontevedra es la clave para convertir esos espacios funcionales en verdaderas obras de arte que no solo resisten el paso del tiempo sino que inspiran cada vez que entras, empezando por la elección de materiales que van desde el porcelánico resistente como una roca hasta el gres más económico pero igual de versátil, y no olvidemos el hidráulico que trae de vuelta ese toque vintage con patrones intrincados que hacen que tu suelo parezca un mosaico de un palacio histórico, y en cada caso, la decisión depende de detalles como la porosidad del material, porque un porcelánico de baja absorción es ideal para zonas húmedas como duchas donde el agua corre a chorros constantes, evitando que se filtre y cause problemas a largo plazo, mientras que un gres esmaltado ofrece una gama infinita de colores y texturas para cocinas donde quieres combinar durabilidad con estilo, como en una reforma que hice en una casa costera donde usamos gres imitación madera para un efecto cálido que contrasta con el frío del mar atlántico.
Cuando hablamos de tipos de colocación, hay que sumergirse en las opciones que dan personalidad al espacio, como la colocación en espiga que crea un patrón zigzagueante perfecto para baños pequeños donde quieres dar sensación de movimiento y amplitud, imaginando azulejos rectangulares dispuestos en ángulos de 45 grados que guían la vista hacia arriba y hacen que el techo parezca más alto, o la horizontal clásica que ofrece limpieza y simplicidad en cocinas amplias, alineando las piezas en filas perfectas para un look minimalista que se complementa con encimeras de granito pulido, y luego está la junta continua que elimina las interrupciones visuales, ideal para azulejos grandes en formatos como 60×120 que crean una superficie casi sin costura, como en un proyecto de baño spa que realicé donde esta técnica hizo que las paredes parecieran una sola placa de mármol, reduciendo la acumulación de suciedad en las juntas y facilitando la limpieza diaria con solo un trapo húmedo, pero siempre recordando que cada colocación requiere una preparación meticulosa del soporte, porque si el suelo o la pared no está nivelado como un espejo, con una imprimación adecuada para sellar poros y evitar que la humedad se cuele por detrás, terminarás con desprendimientos o manchas de moho que arruinan todo el esfuerzo, y en Pontevedra, con su clima lluvioso, esa preparación incluye capas de impermeabilizante que actúan como una barrera invisible, protegiendo la estructura de la casa de infiltraciones que podrían causar daños estructurales costosos.
Inspirándonos en tendencias de diseño, el minimalismo se lleva la palma con azulejos neutros en tonos grises o blancos que crean un lienzo en blanco para accesorios coloridos, como en una cocina donde instalamos piezas grandes sin apenas juntas para un efecto zen que invita a cocinar con calma, contrastando con electrodomésticos de acero inoxidable que reflejan la luz natural entrando por las ventanas, o el clásico azulejo de metro que evoca los subterráneos parisinos pero adaptado a baños modernos con colocación horizontal en blanco brillante, combinado con grifería negra mate para un toque industrial chic que hace que cada ducha se sienta como un ritual en un hotel boutique, y para los más audaces, mezclar hidráulicos con patrones geométricos en el suelo de la cocina, creando zonas diferenciadas como un área de comedor con diseños florales que delimitan el espacio sin necesidad de muebles extra, y en cada idea, la clave está en visualizar el conjunto, probando muestras en el sitio para ver cómo la luz del día afecta los colores, evitando sorpresas como un tono que parece perfecto en la tienda pero se apaga bajo la iluminación LED de tu hogar.
Profundizando en la preparación del soporte, que es el héroe anónimo de cualquier alicatado exitoso, implica no solo limpiar la superficie de polvo y grasas acumuladas con disolventes específicos, sino también reparar grietas con masillas resistentes al agua y aplicar una capa base que iguale todo, porque en un baño con paredes irregulares de una casa antigua, ignorar esto llevaría a que los azulejos se muevan con el tiempo, generando ruidos molestos o peor, caídas que requieren rehacer todo, y en tendencias actuales, integrar elementos como nichos empotrados en la pared durante el alicatado para almacenar jabones sin romper la estética, usando porcelánico cortado con precisión para bordes perfectos que se funden con el resto.
Explorando más ideas, el diseño patchwork con hidráulicos mezclados crea un caos controlado en cocinas bohemias, donde cada azulejo cuenta una historia diferente pero armónica, resistiendo salpicaduras de salsas y vapores calientes gracias a su vitrificación, transformando el espacio en un punto focal que invita a conversaciones largas alrededor de la isla central.
Esta fusión de técnica y creatividad eleva el alicatado a un arte accesible, donde cada decisión material y de colocación contribuye a un hogar que no solo funciona, sino que inspira diariamente.